Diplomados en Medicina
  • Inicio
    • Nuestra Historia
  • Diplomado en Colposcopia
  • Diplomado en Medicina Laboral
  • Diplomado en Colposcopia Medicos Generales
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Diplomado en Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Diplomado en Urgencias Medico Quirurgicas
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
    • Terapia Manual y Puncion Seca
  • Contacto
  • Historias EAC

Diplomado en
​Colposcopia

​Formación teórico-práctica avalada por Universidad La Salle
Foto
Foto
Formación de alto nivel en colposcopia, basada en evidencia, práctica y docencia clínica​ 🏆
¿Porque elegir este diplomado?
✔ Constancia universitaria con valor curricular.
✔ Modalidad flexible: 90% online, 10% presencial.
✔ Talleres clínicos en simuladores de colposcopia.
✔ Manejo de casos complejos (embarazo, VIH, adolescentes).
✔ Casos clínicos y práctica clínica supervisada.
✔ Entrenamiento en: biopsia dirigida, criocirugia y electrocirugia.
✔ Docentes con subespecialidad en Ginecología Oncológica.  
✔ Acceso a bibliografía APA 7 actualizada.
Foto
¿A quién va dirigido?
Este programa está diseñado para ginecólogos y estudiantes de ulitmo año de residencia en ginecologia, que desean perfeccionar sus competencias clínicas, diagnósticas y terapéuticas en colposcopia, con énfasis en prácticas simuladas y evidencia científica actual.
Foto
Programa Académico​
​Módulo 1. Introducción a la Colposcopia/ Taller de Simulación.
Módulo 2. VPH y pruebas diagnosticas/ Taller de Simulación.
Módulo 3. Técnicas de colposcopia básica en Cérvix, vulva, boca y margen del ano.
Módulo 4. Interpretación de hallazgos colposcopico normales y anormales.
Módulo 5. Manejo de lesiones y procedimientos terapéuticos básicos y avanzados/ gestión de pacientes con lesiones avanzadas.
Talleres de simulación de procedimientos terapéuticos.

Módulo 6. Colposcopia en situaciones especiales. 
Módulo 7. Detección y manejo de lesiones de la vulva, canal anal y cavidad oral.
Foto
Foto
Conoce a la directora Academica.
Dra.
 Asucena Iraís Mendoza Huerta 
Estudios oficiales.
  • Médico con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Hospital Juárez de México-UNAM.
  • Sub-especialidad en Ginecología Oncológica, Hospital Juárez de México-UNAM.
  • Máster en Patología del Tracto Genital Inferior y VPH
    UNIVERSIDAD TECH.
  • Colposcopia Hospital Juárez de México-UNAM.
  • Diplomado      de        Cirugía Laparoscópica Avanzada Hospital Juárez de México UNAM.
Cuerpos Colegiados. 
  • Miembro activo de sociedad mexicana de oncología 2023.
  • Miembro activo de sociedad mexicana de oncología 2023, Capitulo Veracruz.
Experiencia Profesional.
  • Coordinadora del programa para acreditación de cáncer de ovario en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz. 
  • Miembro del comité de cáncer en la mujer en la jurisdicción V de la Secretaría de Salud de Veracruz. 2020.
  • Coordinadora de jornadas médicas de Cáncer de Ovario 2021 y 2022 en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
  • Coordinadora de jornadas médicas de Cáncer de Cervicouterino 2021 y 2022 en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
  • Vocal de comité intrahospitalario de morbi y mortalidad en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
  • Vocal de comité intrahospitalario de bioética en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
Foto
Practica Guiada.

Experiencia Docente
  • Profesor titular del curso de subespecialidad en cirugía oncológica en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz. 
  • Profesor titular del curso de subespecialidad en oncología ginecológica en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
  • Profesor titular del curso de especialidad en ginecológica y obstetricia  en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
  • Profesor adjunto del curso de especialidad en cirugía general en Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa“ Xalapa, Veracruz.
  • Profesor de octavo diplomado en cirugía laparoscópica avanzada 10 de septiembre del 2022 al 11 de febrero del 2023 con el tema anatomía endoscópica en ginecología . 
Fechas, modalidad e inversión.
Inicio: 28 de Junio de 2025  
Duración: 7 modulos (Presencial: una vez por mes sabados y domingos).
Modalidad: 10% online, 90% presencial  
Sede presencial: Puebla, México  
Costo de inscripción: $10,000 MXN facilidades de pago disponibles.
Foto
Foto
​

Introducción.   
La colposcopia es una herramienta diagnóstica esencial en la ginecología oncológica. Este programa proporcionará a los estudiantes las habilidades necesarias para realizar exámenes colposcopicos y evaluar lesiones, de acuerdo con la nomenclatura internacional y las normas vigentes.
Presentación.
El Programa de Colposcopia, está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud una formación integral en el diagnóstico y manejo de lesiones del tracto genital inferior. Este programa único combina una sólida base teórica impartida a través de una plataforma en línea con una experiencia práctica y simulada in situ.

Foto
Objetivo General.
Formar especialistas capaces de aplicar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en colposcopia para mejorar la calidad del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con alteraciones en el tracto genital inferior.
Objetivos Específicos.
  1. Dominar la anatomía y fisiopatología relevante para la colposcopia.
  2. Identificar y aplicar las técnicas de tamizaje más actuales y efectivas.
  3. Realizar colposcopias diagnósticas y terapéuticas con precisión.
  4. Diseñar planes de manejo clínico personalizados para lesiones de bajo y alto grado.
  5. Manejar situaciones especiales como embarazo, inmunosupresión y antecedentes de cirugía previa con competencia y cuidado.​

Metodología del curso.
  • El curso se llevará a cabo en forma de clases teóricas online , resolución de casos clínicos, discusiones  de casos, intercambios con expertos dé diferentes especialidades, trabajo en equipo y con un equipo multidisciplinario para procedimientos prácticos.
  • Se proporcionarán materiales didácticos, como presentaciones en PowerPoint, videos e imágenes colposcópicas, uso de simuladores virtuales para la colposcopia, plataformas de aprendizaje en línea y recursos multimedia que enriquezcan la experiencia educativa, para facilitar la comprensión.
  • Práctica clínica con tutoría para una formación completa.
  • Integración con la comunidad. Los estudiantes podrían involucrarse en campañas de prevención del cáncer cervicouterino, realizando colposcopias y educando a la comunidad (Contribución al bienestar social).

Imagen

Imagen
Foto
Imagen
CONSTANCIA DE DIPLOMADO

Entregamos un diploma con validez curricular universitaria que le servirá para justificar sus estudios o la obtención de los puntos en el proceso de recertificación Médica.

Perfil de Egreso:
  • Al completar este diplomado, los médicos ginecólogos obtendrán una comprensión profunda de la colposcopia, una técnica visual que permite examinar y evaluar el cuello uterino y la vagina en busca de anormalidades. Aprenderán a identificar lesiones precursoras del cáncer cérvico uterino, como displasia cervical y neoplasia intraepitelial cervical (CIN), y a realizar biopsias dirigidas para obtener muestras precisas.
  • Además, los participantes del diplomado desarrollarán habilidades en la interpretación de hallazgos colposcópicos y en la aplicación de tratamientos adecuados para las lesiones identificadas. Esto puede incluir procedimientos como la escisión electro quirúrgica con asa (LEEP), la crioterapia, la conización cervical y otros métodos de tratamiento.
  • Habrá desarrollado habilidades prácticas y la aplicación de conocimientos en situaciones clínicas reales. Esto permite a los médicos ginecólogos mejorar su práctica profesional y brindar una atención más integral y especializada a sus pacientes.
COSTOS DE INVERSION.
  1. Inscripción: $10,000 mxp.
  2. 7 mensualidades.
  3. Pago único de materiales.
Imagen
​PROCESO DE INSCRIPCION
  1. ​Realizar el depósito correspondiente al monto de inscripción a nombre de Especialidades en Actualización Continua- BBVA 0185792614.
  2. Enviar fotografía del comprobante de pago con los datos:
    1. Nombre del diplomado.
    2. Nombre completo del alumno.
    3. Dirección de correo electrónico.
    4. Número de contacto con WhatsApp.
  3. Enviar copia legible de titulo de especialista y cedula profesional.
  4. Curriculum vitae.
  5. Copia de INE.
Contacto EAC:
  1. WhatsApp: 2225258469
  2. Correo: [email protected]
POLITICAS DE DEVOLUCION
  1. Por cancelación del diplomado: 100%
  2. Solicitud de devolución 2 meses
    antes del inicio : 100%
  3. 1 mes antes de comenzar : 50%.
  4. Iniciado el diplomado no se realizan devoluciones.

​Claustro Académico

Prof. Titular Dra. Asucena Irais Mendoza Huerta
Médico Cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, por el Hospital Juárez de México (2018), Diplomado en Colposcopia por el Hospital Juárez de México (2020). Ha sido miembro del Comité de Cáncer en la Mujer en la jurisdicción V de la Secretaria de Salud de Veracruz (2020). Jefa de la Clínica de Cáncer del tracto uterino del Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa.

Dr. Irving Félix García Pérez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y Obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México y esta certificado por el Consejo Mexicano de Oncología A.C. Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología en la Especialidad de Ginecología Oncológica desde agosto 2022, Adscrito al Hospital General de México.

Dr. José Daniel Flores Alatriste
Médico Cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia, por la Universidad La Salle, y subespecialidad en Oncología Ginecológica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico Especialista en Ginecología Oncológica en el Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, diciembre 2022 a la fecha. Médico conferencista, consultor y capacitador en temas de Ginecología y Obstetricia, Laboratorios Kendrion, agosto 2021 a la fecha.

Dra. Paola Roció Becerril Rodríguez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, especialidad en ginecología y obstetricia hospital Juárez de México UNAM,  subespecialidad en Medicina Materno Fetal Hospital Juárez de México UNAM, diploma alta especialidad en Tracto Genital Inferior y Colposcopia UNAM, adscrita al servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Regional licenciado Adolfo López Mateos ISSSTE.

Dra. Michelle Lilly Rojas Arellano
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Subespecialidad en Ginecología Oncológica, realizada en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Certificación en Ginecología Oncológica ante el Consejo Mexicano de Oncología. Médico Especialista Adscrita al Servicio de Oncología dentro de la unidad de tumores mamarios del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. 

Dra. Adriana Mercedes Acuña Euán
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico especialista adscrita al servicio de Oncología del Hospital San Angel Inn, Médico Especialista Adscrita al Servicio de Oncología dentro de la unidad de tumores mamarios del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

Dr. José Emmanuel Adame Caballero.
Médico cirujano egresado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, FES Zaragoza, UNAM, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México, Jefe de la Clínica de Colposcopia en el Hospital Juárez de México. Miembro del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO), Miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO) y Miembro de la Asociación Mexicana de Mastología (AMM).

Dra. Griselda Patricia Bejarano de la Cruz.
Médico Cirujano por la Universidad del Valle de México, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica ambos avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, avalado por la UNAM (2020).Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y certificada por el Consejo Mexicano de Oncología, adscrita al Hospital General de México.

Dr. Luis Antonio Estrada Salazar

Médico Cirujano y Partero con Especialidad en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Nacional Autónoma de México y Subespecialidad en Ginecología Oncológica ambos avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México en el Hospital Juárez de México, y certificada por el Consejo Mexicano de Oncología, adscrita al Hospital General de México.

Dra. Itzel Samantha Garduño Sánchez
Médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sub Especialidad de Ginecología Oncológica en el Hospital Juárez de México, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (2021-2024), Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, adscrito al Hospital Juárez de México.

Dra. Alejandra Jaimes Aveldañez
Médica Odontóloga Especialista en Patología y Medicina Bucal Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profa. Asociada del Diplomado de Colposcopia Hospital General Dr. Manuel Gea González, S. S. Profa. Titular del Diplomado de Implantología Bucal (CIORE), FES Zaragoza, UNAM. Práctica Privada en Patología y Medicina Bucal. 

Dra. Araceli Hernández Lagunes
Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana con Especialidad en Anatomía Patológica, avalado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Subespecialidad en Patología Oncológica. Médico adscrito al Instituto de Salud para el Bienestar, puesto desempeñado Médico Anatomopatologo. Campo de experiencia: Revisión de piezas quirúrgicas, de citologías realizando descripción macroscópica, revisión microscópica y emisión de diagnóstico anatomopatológico. Realización de autopsias clínicas. Diplomado en Biología Molecular, por la Institución LABOPAT.

Dr. Genaro Valerio Tello
Médico Cirujano con Posgrado en Ciencias Básicas y Especialidad en Biología Molecular, Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General Dr. Manuel Gea González, Director Clínico, SIDMOL, Investigador Clínico Externo División de Ginecología Hospital General Dr. Manuel Gea González, Conferencista Nacional e Internacional, Trabajos-Investigación en VPH.

Dra. Rosa María del Carmen Lacy Niebla 
Médico cirujano egresada de la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, con especialidad en Dermatología Oncológica y Fototerapia, egresada del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud. Adscrita al departamento de Dermatología, Dermatología Oncológica y Fototerapia, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Medica Adscrita a la Clínica de Patología Vulvar, División de Dermatología, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Profra. Asociada de Pregrado de la Universidad la Salle y Profra. Titular de Dermatología de Pregrado UNAM. Profra. Asociada del Curso de Especialización de Posgrado de Dermatología UNAM. Profra. Asociada del Diplomado de Colposcopia, Hospital General Dr. Manuel Gea González-UNAM.
Especialidades en Actualización Continua A.C.
WhatsApp: +522225258469
​mail: [email protected]
  • Inicio
    • Nuestra Historia
  • Diplomado en Colposcopia
  • Diplomado en Medicina Laboral
  • Diplomado en Colposcopia Medicos Generales
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Diplomado en Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Diplomado en Urgencias Medico Quirurgicas
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
    • Terapia Manual y Puncion Seca
  • Contacto
  • Historias EAC