Diplomado
Modalidad Semipresencial.
Teoría 30% (Online) Practica 70% (Presencial) 340 hrs. de valor curricular. Incluye Taller de Electrocirugía y Crioterapia. Ambientes de Aprendizaje Virtuales y Presenciales Aprendizaje Basado en Competencias Dirigido a: Médicos con Especialidad en Ginecología, Oncología, y Residentes en ginecología que estén cursando su último año.
Introduccion:
La colposcopia en sí sola, no forma parte del proceso de prevención; pero constituye un elemento esencial que unido a la citología contribuyen al diagnóstico precoz de las lesiones del cérvix uterino. Uno de los logros de la medicina preventiva es la detección temprana del cáncer uterino. El mundo ha sido testigo de cambios drásticos, en los últimos años. Los Objetivos de desarrollo del milenio, demuestran la factibilidad de obtener beneficios, en el tema del perfeccionamiento de la salud y los resultados en este sentido. Sin embargo, se comienza a apreciar nuevos retos. Es importante que se examinen ahora cómo mejorar la calidad de la inmunidad física y mental a lo largo de la vida. Los profesionales de la salud hacen un uso racional de los recursos, tanto humanos como tecnológicos para una práctica profesional competente y responsable. Uno de los logros de la medicina preventiva se puede decir que es la detección temprana del cáncer uterino. En la actualidad se acepta que el diagnóstico precoz de esta entidad pertenece a los problemas de importancia práctica que permiten lograr el mantenimiento de la salud y la capacidad de trabajo de la mujer. Es un desafío para los profesionales de la salud el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de cuello uterino. Ante esta problemática la medicina trabaja en poner en práctica los métodos de diagnóstico de la enfermedad, en el estadio preinvasivo. El cérvix uterino por su posición anatómica es uno de los órganos que permite de forma sencilla el examen físico por observación directa y su estudio citológico e histológico, facilita así el diagnóstico precoz o temprano de las lesiones premalignas, precursoras de las lesiones invasoras del cuello uterino. La infección por el virus del papiloma humano (VPH), es el principal factor de riesgo para la aparición del cáncer del cuello uterino, como la causa más importante en la aparición de las lesiones intraepiteliales y su posible evolución al cáncer Intraepitelial Escamosa de Bajo Grado (LIEBG). |
Objetivo
Dotar a los médicos ginecólogos de los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para llevar a cabo una colposcopia precisa, realizar diagnósticos certeros y ofrecer tratamientos adecuados para las enfermedades precursoras del cáncer cérvico uterino. Esto tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de las mujeres, contribuyendo a la prevención y el control de esta enfermedad.
Dotar a los médicos ginecólogos de los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para llevar a cabo una colposcopia precisa, realizar diagnósticos certeros y ofrecer tratamientos adecuados para las enfermedades precursoras del cáncer cérvico uterino. Esto tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de las mujeres, contribuyendo a la prevención y el control de esta enfermedad.
|
|
Programa Académico (Fase 1)
240 hrs. de valor curricular Prevención y Diagnóstico de las Enfermedades del Tracto Inferior Femenino, Canal Anal y Cavidad Oral. Modulo 1. Introducción a la colposcopia y fundamentos teóricos. Modulo 2. Técnica y procedimiento colposcópico. Citología e Histología del Cérvix. Modulo 3. Colposcopia del Cérvix. Modulo 4. Biología Molecular un complemento en la Práctica clínica. Modulo 5. Tamizaje y Tratamiento. Modulo 6. Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Vaginal. Modulo 7. Manejo de la Neoplasia Perianal. |
Programa Académico (Fase 2).
140 hrs. de Valor curricular Tratamiento de las Enfermedades precursoras del Cáncer Cérvico Uterino (Tracto Inferior Femenino, Canal Anal y Cavidad Oral). Modulo 1. Lesiones precursoras, displasia y lesiones malignas en Vulva NIV. Modulo 2. Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Vulvar. Modulo 3. Colposcopia de Cavidad Oral y Androscopia. Modulo 4. Seminario integrador. |
RESPONSABLE ACADEMICO
Profesora Titular Dra. Asucena Iraís Mendoza Huerta Estudios oficiales.
|
Experiencia Docente
|

CONSTANCIA DE DIPLOMADO
Entregamos un diploma con validez curricular universitaria que le servirá para justificar sus estudios o la obtención de los puntos en el proceso de recertificación Médica.
Entregamos un diploma con validez curricular universitaria que le servirá para justificar sus estudios o la obtención de los puntos en el proceso de recertificación Médica.
Perfil de Egreso:
- Al completar este diplomado, los médicos ginecólogos obtendrán una comprensión profunda de la colposcopia, una técnica visual que permite examinar y evaluar el cuello uterino y la vagina en busca de anormalidades. Aprenderán a identificar lesiones precursoras del cáncer cérvico uterino, como displasia cervical y neoplasia intraepitelial cervical (CIN), y a realizar biopsias dirigidas para obtener muestras precisas.
- Además, los participantes del diplomado desarrollarán habilidades en la interpretación de hallazgos colposcópicos y en la aplicación de tratamientos adecuados para las lesiones identificadas. Esto puede incluir procedimientos como la escisión electro quirúrgica con asa (LEEP), la crioterapia, la conización cervical y otros métodos de tratamiento.
- Habrá desarrollado habilidades prácticas y la aplicación de conocimientos en situaciones clínicas reales. Esto permite a los médicos ginecólogos mejorar su práctica profesional y brindar una atención más integral y especializada a sus pacientes.
COSTOS DE INVERSION.
|
PROCESO DE INSCRIPCION
|
POLITICAS DE DEVOLUCION
|
|
|
Claustro Académico
Prof. Titular Dra. Asucena Irais Mendoza Huerta
Médico Cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, por el Hospital Juárez de México (2018), Diplomado en Colposcopia por el Hospital Juárez de México (2020). Ha sido miembro del Comité de Cáncer en la Mujer en la jurisdicción V de la Secretaria de Salud de Veracruz (2020). Jefa de la Clínica de Cáncer del tracto uterino del Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa.
Dr. Irving Félix García Pérez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y Obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México y esta certificado por el Consejo Mexicano de Oncología A.C. Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología en la Especialidad de Ginecología Oncológica desde agosto 2022, Adscrito al Hospital General de México.
Dra. Paola Roció Becerril Rodríguez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, especialidad en ginecología y obstetricia hospital Juárez de México UNAM, subespecialidad en Medicina Materno Fetal Hospital Juárez de México UNAM, diploma alta especialidad en Tracto Genital Inferior y Colposcopia UNAM, adscrita al servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Regional licenciado Adolfo López Mateos ISSSTE.
Dra. Michelle Lilly Rojas Arellano
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Subespecialidad en Ginecología Oncológica, realizada en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Certificación en Ginecología Oncológica ante el Consejo Mexicano de Oncología. Médico Especialista Adscrita al Servicio de Oncología dentro de la unidad de tumores mamarios del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Dra. Adriana Mercedes Acuña Euán
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico especialista adscrita al servicio de Oncología del Hospital San Angel Inn, Médico Especialista Adscrita al Servicio de Oncología dentro de la unidad de tumores mamarios del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Dr. José Emmanuel Adame Caballero.
Médico cirujano egresado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, FES Zaragoza, UNAM, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México, Jefe de la Clínica de Colposcopia en el Hospital Juárez de México. Miembro del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO), Miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO) y Miembro de la Asociación Mexicana de Mastología (AMM).
Dra. Griselda Patricia Bejarano de la Cruz.
Médico Cirujano por la Universidad del Valle de México, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica ambos avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, avalado por la UNAM (2020).Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y certificada por el Consejo Mexicano de Oncología, adscrita al Hospital General de México.
Dra. Itzel Samantha Garduño Sánchez
Médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico residente de tercer año de la Especialidad de Ginecología Oncológica en el Hospital Juárez de México, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (2021-2024), Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, adscrita al Hospital Juárez de México.
Dra. Bibiana Aldaneli Arredondo Rodríguez
Médico Cirujano egresada de la Universidad de Guanajuato, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia por el Hospital General Dr. Manuel Gea González, UNAM. Médico adscrito de Ginecología y Obstetricia al Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez”. Diplomado Alta Especialidad en Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Mamarios, Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM. Diplomado en Colposcopia Hospital “Dr. Manuel Gea González”, Diplomado en Histeroscopia Diagnóstico Quirúrgica, Hospital “Dr. Manuel Gea González”. Diplomado Laparoscopía en Ginecología, Hospital “Dr. Manuel Gea González”.
Dra. Odilia Sandoval Palma
Médico Cirujano y Homeópata con Especialidad en Ginecología y Obstetricia por el Hospital de la Mujer en la Ciudad de México. Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Adscrita al Hospital de la Mujer de Yautepec, Morelos como médico Gineco-Obstetra, y responsable de la clínica de colposcopia a partir de octubre de 2014 a la fecha.
Dra. Alejandra Jaimes Aveldañez
Médica Odontóloga Especialista en Patología y Medicina Bucal Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profa. Asociada del Diplomado de Colposcopia Hospital General Dr. Manuel Gea González, S. S. Profa. Titular del Diplomado de Implantología Bucal (CIORE), FES Zaragoza, UNAM. Práctica Privada en Patología y Medicina Bucal.
Dra. Silvia Fabiola Estrada Rivera
Médico Cirujano por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, realizada en Hospital General Manuel Gea González y Especialidad en Ginecología Oncológica, realizada en el Instituto Nacional de Cancerología México. Médico Adscrito al servicio de Ginecología Oncológica Centro Oncológico Internacional y en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinoza de los Reyes”.
Dra. Brenda María Urbina Chávez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia. Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Asistente de la Dirección “Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga”, Asistente de la Dirección “Hospital Regional primero de Octubre ISSSTE”, Médico Gineco Obstetra en la Cruz Roja Mexicana.
Dra. Margarita Romero Chávez
Médico Cirujano con Especialidad Ginecología y Obstetricia realizada en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Brinda consulta privada de atención ginecológica, obstétrica y colposcopia.
Dra. Araceli Hernández Lagunes
Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana con Especialidad en Anatomía Patológica, avalado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Subespecialidad en Patología Oncológica. Médico adscrito al Instituto de Salud para el Bienestar, puesto desempeñado Médico Anatomopatologo. Campo de experiencia: Revisión de piezas quirúrgicas, de citologías realizando descripción macroscópica, revisión microscópica y emisión de diagnóstico anatomopatológico. Realización de autopsias clínicas. Diplomado en Biología Molecular, por la Institución LABOPAT.
Dra. Rosa María del Carmen Lacy Niebla
Médico cirujano egresada de la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, con especialidad en Dermatología Oncológica y Fototerapia, egresada del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud. Adscrita al departamento de Dermatología, Dermatología Oncológica y Fototerapia, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Medica Adscrita a la Clínica de Patología Vulvar, División de Dermatología, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Profra. Asociada de Pregrado de la Universidad la Salle y Profra. Titular de Dermatología de Pregrado UNAM. Profra. Asociada del Curso de Especialización de Posgrado de Dermatología UNAM. Profra. Asociada del Diplomado de Colposcopia, Hospital General Dr. Manuel Gea González-UNAM.
Médico Cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, por el Hospital Juárez de México (2018), Diplomado en Colposcopia por el Hospital Juárez de México (2020). Ha sido miembro del Comité de Cáncer en la Mujer en la jurisdicción V de la Secretaria de Salud de Veracruz (2020). Jefa de la Clínica de Cáncer del tracto uterino del Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa.
Dr. Irving Félix García Pérez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y Obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México y esta certificado por el Consejo Mexicano de Oncología A.C. Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología en la Especialidad de Ginecología Oncológica desde agosto 2022, Adscrito al Hospital General de México.
Dra. Paola Roció Becerril Rodríguez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, especialidad en ginecología y obstetricia hospital Juárez de México UNAM, subespecialidad en Medicina Materno Fetal Hospital Juárez de México UNAM, diploma alta especialidad en Tracto Genital Inferior y Colposcopia UNAM, adscrita al servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Regional licenciado Adolfo López Mateos ISSSTE.
Dra. Michelle Lilly Rojas Arellano
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Subespecialidad en Ginecología Oncológica, realizada en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Certificación en Ginecología Oncológica ante el Consejo Mexicano de Oncología. Médico Especialista Adscrita al Servicio de Oncología dentro de la unidad de tumores mamarios del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Dra. Adriana Mercedes Acuña Euán
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia avalado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Subespecialidad en Ginecología Oncológica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico especialista adscrita al servicio de Oncología del Hospital San Angel Inn, Médico Especialista Adscrita al Servicio de Oncología dentro de la unidad de tumores mamarios del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Dr. José Emmanuel Adame Caballero.
Médico cirujano egresado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, FES Zaragoza, UNAM, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México, Jefe de la Clínica de Colposcopia en el Hospital Juárez de México. Miembro del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO), Miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO) y Miembro de la Asociación Mexicana de Mastología (AMM).
Dra. Griselda Patricia Bejarano de la Cruz.
Médico Cirujano por la Universidad del Valle de México, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Ginecología Oncológica ambos avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, avalado por la UNAM (2020).Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y certificada por el Consejo Mexicano de Oncología, adscrita al Hospital General de México.
Dra. Itzel Samantha Garduño Sánchez
Médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico residente de tercer año de la Especialidad de Ginecología Oncológica en el Hospital Juárez de México, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (2021-2024), Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, adscrita al Hospital Juárez de México.
Dra. Bibiana Aldaneli Arredondo Rodríguez
Médico Cirujano egresada de la Universidad de Guanajuato, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia por el Hospital General Dr. Manuel Gea González, UNAM. Médico adscrito de Ginecología y Obstetricia al Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez”. Diplomado Alta Especialidad en Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Mamarios, Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM. Diplomado en Colposcopia Hospital “Dr. Manuel Gea González”, Diplomado en Histeroscopia Diagnóstico Quirúrgica, Hospital “Dr. Manuel Gea González”. Diplomado Laparoscopía en Ginecología, Hospital “Dr. Manuel Gea González”.
Dra. Odilia Sandoval Palma
Médico Cirujano y Homeópata con Especialidad en Ginecología y Obstetricia por el Hospital de la Mujer en la Ciudad de México. Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Adscrita al Hospital de la Mujer de Yautepec, Morelos como médico Gineco-Obstetra, y responsable de la clínica de colposcopia a partir de octubre de 2014 a la fecha.
Dra. Alejandra Jaimes Aveldañez
Médica Odontóloga Especialista en Patología y Medicina Bucal Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profa. Asociada del Diplomado de Colposcopia Hospital General Dr. Manuel Gea González, S. S. Profa. Titular del Diplomado de Implantología Bucal (CIORE), FES Zaragoza, UNAM. Práctica Privada en Patología y Medicina Bucal.
Dra. Silvia Fabiola Estrada Rivera
Médico Cirujano por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, realizada en Hospital General Manuel Gea González y Especialidad en Ginecología Oncológica, realizada en el Instituto Nacional de Cancerología México. Médico Adscrito al servicio de Ginecología Oncológica Centro Oncológico Internacional y en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinoza de los Reyes”.
Dra. Brenda María Urbina Chávez
Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y obstetricia. Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Asistente de la Dirección “Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga”, Asistente de la Dirección “Hospital Regional primero de Octubre ISSSTE”, Médico Gineco Obstetra en la Cruz Roja Mexicana.
Dra. Margarita Romero Chávez
Médico Cirujano con Especialidad Ginecología y Obstetricia realizada en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Posgrado en Colposcopia del Tracto Genital Inferior Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Brinda consulta privada de atención ginecológica, obstétrica y colposcopia.
Dra. Araceli Hernández Lagunes
Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana con Especialidad en Anatomía Patológica, avalado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Subespecialidad en Patología Oncológica. Médico adscrito al Instituto de Salud para el Bienestar, puesto desempeñado Médico Anatomopatologo. Campo de experiencia: Revisión de piezas quirúrgicas, de citologías realizando descripción macroscópica, revisión microscópica y emisión de diagnóstico anatomopatológico. Realización de autopsias clínicas. Diplomado en Biología Molecular, por la Institución LABOPAT.
Dra. Rosa María del Carmen Lacy Niebla
Médico cirujano egresada de la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, con especialidad en Dermatología Oncológica y Fototerapia, egresada del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud. Adscrita al departamento de Dermatología, Dermatología Oncológica y Fototerapia, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Medica Adscrita a la Clínica de Patología Vulvar, División de Dermatología, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Profra. Asociada de Pregrado de la Universidad la Salle y Profra. Titular de Dermatología de Pregrado UNAM. Profra. Asociada del Curso de Especialización de Posgrado de Dermatología UNAM. Profra. Asociada del Diplomado de Colposcopia, Hospital General Dr. Manuel Gea González-UNAM.