Diplomados en Medicina
  • Inicio
    • Nuestra Historia
  • Diplomado en Colposcopia
  • Diplomado en Medicina Laboral
  • Diplomado en Colposcopia Medicos Generales
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Diplomado en Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Diplomado en Urgencias Medico Quirurgicas
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
    • Terapia Manual y Puncion Seca
  • Contacto
  • Historias EAC
Taller

Terapia Manual y Punción Seca

Abordaje de las principales lesiones de tobillo y rodilla
Foto
Informes
Sede: Cholula, Puebla.
Modalidad: Semipresencial (Teoría online y practica presencial)
Horas curriculares: 40 hrs.
Aval: Universidad La Salle
Horario de Clases: 
  • Clases en línea:
          Jueves de 17:00 a 19:00 horas.
  • Clase presencial:
          Sábado de 8:00 a 20:00 horas.
          Domingo de 9:00 a 13:00 horas.
Foto
Picture
Foto
Introducción
La fisioterapia moderna requiere de profesionales altamente capacitados en técnicas avanzadas para el tratamiento de lesiones y disfunciones del pie y la rodilla. La terapia manual y la punción seca son intervenciones efectivas que, cuando se aplican correctamente, pueden acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Presentación
Este programa está diseñado para fisioterapeutas licenciados que buscan especializarse en técnicas avanzadas de terapia manual y punción seca, específicamente enfocadas en el pie y la rodilla. El curso combina teoría, simulación y práctica clínica para asegurar una formación integral.

Foto
Objetivo General.
Proveer a los participantes conocimientos avanzados y habilidades prácticas en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones de tobillo y rodilla utilizando terapia manual y punción seca.

Objetivos específicos.
​​Comprender las bases teóricas de anatomía y fisiología de las articulaciones de rodilla y tobillo basadas en evidencia.
  1. Aprender técnicas de evaluación manual para diagnosticar lesiones específicas.
  2. Dominar la aplicación de terapia manual para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
  3. Practicar la técnica de punción seca y entender sus indicaciones y contraindicaciones.
  4. Integrar planes de rehabilitación personalizados para la recuperación de lesiones. 

​Metodología del Curso
El curso se desarrollará en tres fases: teoría, simulación y práctica clínica. Se utilizarán clases magistrales, talleres prácticos, simulaciones con modelos anatómicos y prácticas supervisadas con pacientes reales.
Foto


​Contenido Temático.
  • Terapias invasivas en la actualidad.
  • Dolor e inflamación de las lesiones musculo esqueléticas.
  • Dolor e inflamación de las lesiones musculo esqueléticas.
  • Síndrome de dolor miofascial.
  • Fundamentos de la Punción seca.
  • Relación de principales lesiones de cadera, rodilla, tobillo y el síndrome miofascial.
  • Punción seca músculos de muslo.
  • Punción seca músculos de pierna. 
  • Tratamiento y recomendaciones Post-punción.
  • Bases y fundamentos de la terapia Manual ortopédica.
  • Evidencia científica de la terapia manual en las lesiones de cadera, rodilla y tobillo. 
  • Terapia manual en cadera.
  • Terapia manual en rodilla.
  • Terapia manual en tobillo. 
  • Propuesta de tratamiento combinado mediante PS y TM en las lesiones de rodilla y tobillo.

Foto
Profesor Titular
Ricardo Augusto López Chavarría
 
  • Licenciatura en Fisioterapia por el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades, IPETH.
  • Propietario y Director General de Centro Physio Platinum, (Clínica Integral de Fisioterapia Avanzada, Osteopatía y ElectroNeuro Acupuntura).
  • Certificación de “Biorregulación Percutánea Homotoxicológica” impartida por Senior instructor Rubén Martínez Pereda y BioReph (Noviembre 2023).
  • Certificación en “Manipulaciones Osteopáticas de Alta Velocidad Advanced Thrusts” (Abril 2022).

Foto
Evaluación.
La evaluación será continua e incluirá:
  • Exámenes teóricos escritos.
  • Evaluaciones prácticas mediante simulación.
  • Observación directa durante las prácticas clínicas. Al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación oficial avalada por la institución educativa.
Requerimientos Técnicos
  • Licenciatura en Fisioterapia.
  • Acceso a dispositivos electrónicos con conexión a internet para las sesiones teóricas virtuales.
Recomendaciones para el Alumno
  • Participar activamente en todas las sesiones.
  • Realizar las lecturas previas recomendadas.
  • Practicar las técnicas aprendidas bajo supervisión.

Especialidades en Actualización Continua A.C.
WhatsApp: +522225258469
​mail: [email protected]
  • Inicio
    • Nuestra Historia
  • Diplomado en Colposcopia
  • Diplomado en Medicina Laboral
  • Diplomado en Colposcopia Medicos Generales
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Diplomado en Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Diplomado en Urgencias Medico Quirurgicas
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
    • Terapia Manual y Puncion Seca
  • Contacto
  • Historias EAC