• Inicio
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Colposcopia
    • Medicina Critica y Reanimacion en Urgencias
    • Medicina Laboral
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
  • Contacto
  • Experiencia Estudiantil
  • Historias EAC
Diplomados en Medicina
  • Inicio
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Colposcopia
    • Medicina Critica y Reanimacion en Urgencias
    • Medicina Laboral
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
  • Contacto
  • Experiencia Estudiantil
  • Historias EAC
Diplomado
ADMINISTRACION DE
HOSPITALES
Modalidad Online
​Valor curricular 120 hrs.
Duración 10 meses
Una vez por mes
Sábados de 9 a 15 hrs.
y domingos de 9 a 14 hrs

Dirigido a:

​Licenciados en: Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Psicología, Médicos Cirujanos, Cirujanos Dentistas Mandos medios, Directores, Subdirectores Médicos, Subdirectores Administrativos, Coordinadores y Jefes de Servicio adscritos a una institución de salud.

Objetivo:

El participante diseñará procesos gerenciales susceptibles de mejora en su ámbito de influencia, a través del análisis de los escenarios que privan en los sistemas de atención a la salud en el contexto nacional, de los modelos de sistemas de salud existentes y de las fases del proceso administrativo, para tomar decisiones más asertivas en beneficio de sus usuarios.
JUSTIFICACION
     La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficacia.
     Frecuentemente, los médicos destacados en su especialidad son llamados a administrar los sistemas de salud en distintos niveles jerárquicos careciendo las más de las veces de experiencia y preparación específica en administración. Por otro lado, también encontramos directivos que son expertos en administración, pero que desconocen los problemas de salud.
     Finalmente se destaca la necesidad de dar capacitación administrativa al médico, ya que la razón de ser de las instituciones que conforman el sistema de salud es precisamente el servicio a esta última, por lo que las decisiones importantes deben ser tomadas por médicos.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
  1. Administración General.
  2. Administración estratégica.
  3. Liderazgo y clima laboral.
  4. Administración Financiera de Hospitales.
  5. Costos en los Sistemas de Salud.
  6. Normatividad y Marco Jurídico Sanitario
  7. Tecnología y Gerencia.
RESPONSABLE ACADEMICO
MTRO. GENARO VEGA VEGA
​Estudios Oficiales:
- Facultad de Medicina, UNAM
- Maestría en Administración de los Servicios de Salud por la Universidad de Birmingham, Inglaterra
Cuerpos Colegiados:
- Asociación Americana de Informática Médica
- Asociación Internacional de Garantía de Calidad ISQUA
Experiencia Profesional:
- Instituto Mexicano del Seguro Social, se
desempeñó como:
  • - Coordinador Médico de Programas en la Coordinación de Planeación e Infraestructura Médicas de la Dirección de Prestaciones Médicas.
  • Jefe del Departamento de Proyectos Especiales de la Coordinación de Educación Médica, Facultad de Medicina UNAM 1997-1998.
  • Coordinador de la Maestría de Administración de Servicios de Salud, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1997-1998.
​Experiencia Docente:
- Profesor de Asignatura A adscrito a la Facultad de Medicina UNAM
- Profesor en Posgrado Universidad del Valle de México
- Docente en Capacitación en América Latina, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social CIESS
- Docente en Pregrado y Posgrado:
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP.
  • Universidad Popular Autónoma de Puebla UPAEP.
Imagen
Imagen
  • Diplomado con AVAL UNAM- Fes Iztacala.
  • Programa y profesores de la UNAM
Requisitos de Egreso:
​
  • Haber entregado y presentado tu proyecto de investigación.
  • Asistencia del 90%.
  • Haber entregado tu tareas o actividades.
  • Haber cumplido con tus tramites administrativos en tiempo y forma.
COSTOS DE INVERSION
  1. Inscripción: $2,000 mxp.
  2. 11 mensualidades.
  3. Pago de materiales.
PROCESO DE INSCRIPCION
  1. ​Realizar el depósito correspondiente al monto de inscripción a nombre de Especialidades en Actualización Continua- Bancomer 0185792614.
  2. Enviar fotografía del comprobante de pago con los datos:
    1. Nombre del diplomado.
    2. Nombre completo del alumno.
    3. Dirección de correo electrónico.
    4. Número de contacto con WhatsApp.
Contacto EAC:
  1. WhatsApp: 2225258469
  2. Correo: info@eacdiplomados.com
POLITICAS DE DEVOLUCION
  1. Cancelación del diplomado: 100%
  2. Solicitud de devolución 2 meses
    antes del inicio : 100%
  3. 1 mes antes de comenzar : 50%.
  4. Iniciado el diplomado no se realizan devoluciones.
Imagen
Especialidades en Actualización Continua A.C.
WhatsApp: +522225258469
​mail: info@eacdiplomados.com
  • Inicio
  • Diplomados en convenio UNAM
    • Administracion de Hospitales
    • Tanatologia
    • Acupuntura
  • Posgrados EAC
    • Colposcopia
    • Medicina Critica y Reanimacion en Urgencias
    • Medicina Laboral
    • Nutricion y Sindrome Metabolico
    • Urgencias Medico Pediatricas
    • Curso-Taller Quemaduras en Pediatria
  • Contacto
  • Experiencia Estudiantil
  • Historias EAC